Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |A SACAR CUENTAS

Independizarse ya está por encima de $1.700.000

Al momento de dejar la casa familiar, los jóvenes de la Ciudad afrontan un sin fin de gastos que hacen cada vez más difícil irse

Independizarse ya está por encima de $1.700.000

Alquiler, gastos inmobiliarios, muebles básicos y más engrosan la lista para independizarse / Freepik

21 de Abril de 2025 | 03:10
Edición impresa

Independizarse para muchos jóvenes más que un sueño es una utopía. Es que ilusionados se embarcan en la búsqueda de departamentos que le permitan finalmente dejar el seno familiar, pero a medida que la lista de gastos se engrosa sus ganas van mermando. Es que hoy en día, entre el dinero necesario para ingresar a un alquiler, más la compra de algunos muebles indispensables y otros gastos extras que surjan en el momento, para irse de la casa de los padres los platenses necesitan de base $1.740.000.

El primer paso es encontrar un alquiler al que puedan hacerle frente mes a mes. Buscando por las inmobiliarias de la Ciudad, en promedio un departamento dentro del casco urbano cuesta $350.000, claro está según las pretensiones de la persona se pueden encontrar más caros o incluso más barato.

Pero para esto, tomemos como ejemplo un inmueble que se ofrece en pleno centro de la Ciudad, cerca de Plaza Italia. Se trata de un monoambiente que “cuenta con balcón, lavadero, baño, cocina completa con muebles bajo y sobre mesada”, indican en la publicación. Cuesta $295.000 mensuales, más $40.000 de expensas. El contrato además propone un ajuste cuatrimestral por ICL.

Para ingresar, la inmobiliaria solicita un mes de adelanto ($295.000), además otros $295.000 en concepto de honorarios y $200.000 para los pedidos de informes a la escribanía. Es decir unos $790.000, solo para ingresar a los que deberá sumarle la contratación de un seguro de incendios.

Pero los departamentos en su mayoría solo traen cocina, por lo que el resto del mobiliario también deberá comprarlo el joven. La heladera, quizás el electrodoméstico más caro, puede conseguirse a partir de $600.000. También está la opción de una pequeña, de las que se colocan bajo mesada que se encuentra en las plataformas online a $400.000 o recurrir a páginas de reventa para poder encontrar una usada. Un juego de pino de mesa y cuatro sillas, vale $150.000. En tanto que el sommier de una plaza sale de mínima $200.000.

 

Se necesita $790.000, solo para ingresar a un monoambiente céntrico

 

Hasta ahí lo básico, pero la lista se puede engrosar tanto como el joven quiera: electrodomésticos, utensilios de cocina, televisores, aire acondicionado y más.

La suma da como resultado $1.740.000 de base para dejar la casa de los padres. Pero eso sin tener en cuenta los servicios básicos, además de internet, el seguro de incendios que en muchos casos es obligatorio y gastos pequeños que van apareciendo a medida que avanzan las mudanzas: compras de elementos de limpieza, blanquería, herramientas y mantenimiento.

Un dato no menor es que quienes no cuenten con garantía propietaria (en caso de ser indispensable) deben contratar una. En base al departamento mencionado, una garantía cotiza a $424.800 financiado en seis cuotas sin interés o en un pago único de $297.360.

LAS DIFICULTADES PARA PERMANECER

Tan difícil como abandonar la casa familiar es mantener un alquiler. Esto quedó en evidencia en la última Encuesta Nacional de Inquilinos que arrojó que durante marzo el 30% de los inquilinos tuvieron que abandonar su hogar por no poder afrontar el aumento.

El relevamiento de Inquilinos Agrupados arrojó que este “desalojo económico” se incrementó en la primera parte del año, dado que en el mes de diciembre el porcentaje de inquilinos que dejaron la vivienda por no poder pagar fue del 25%, lo que marca un aumento en la crisis habitacional.

El mismo estudio determinó que el 65% de los inquilinos está endeudado, mientras que el 48% está atrasado en los pagos de tarjetas de crédito (51%), alimentos (38%), alquiler (30%).

Además, según destacaron desde la agrupación, mientras que el IPC general de marzo se situó en 3,7%, en ese mes los alquileres subieron por encima de la inflación, con aumentos de 5,3% en GBA, 10,2% en la Patagonia, 9,4% en el noroeste del país, 8,3% en la región Cuyo, 5,4% en el noreste y 4,2% en la región Pampeana.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$650/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $5900

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$500/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3850

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$500.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $3850.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla